top of page
Buscar

Cultura desvía millones con eventos fantasma

  • Foto del escritor: Maite Aguerrebere
    Maite Aguerrebere
  • 27 jun 2019
  • 5 Min. de lectura

Para justificar el dinero recibido, asociaciones recurren a firmas y facturas falsas, empresas fantasma y hasta fotos de eventos realizados en España, Argentina y Chile.

Millones de pesos que la Secretaría de Cultura repartió a través de donativos hoy están en el limbo.


La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades graves en 34 proyectos de organizaciones no gubernamentales (ONG) y gobiernos locales financiados con donativos y apoyos de Cultura durante 2017, el penúltimo año del sexenio de Enrique Peña Nieto.


Las anomalías son diversas: eventos culturales que nunca se realizaron, firmas aparentemente apócrifas estampadas en documentos oficiales, cotizaciones presumiblemente falsas o alteradas, bienes que nunca se adquirieron o que se compraron a precios superiores a los del mercado, compras a empresas fantasma, pagos en exceso y hasta intentos de hacer pasar festivales de otras partes del mundo como si se hubieran hecho en México.


Por estas irregularidades, el órgano fiscalizador considera que hay “un probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública Federal” de 63.5 millones de pesos.


La auditoría 280-DS, publicada apenas la semana pasada, añade además que no existe documentación para comprobar la utilización de 163.2 millones de pesos destinados a otros 71 proyectos culturales.

En total, la ASF presume un daño al erario por 226.7 millones de pesos. María Cristina García Cepeda encabezaba en ese entonces la Secretaría de Cultura.

Entre las asociaciones civiles señaladas se encuentran Drama Voz y Movimiento, Institución Romero Mac Gregor, Salud y Cultura por Veracruz, Fundación Juan José de los Reyes Martínez El Pípila, Suena México Suena, Ayudando por la Vida, Fundación Hermanos Sarvel, En Pro del Talento Veracruzano y Fundación Organizados para Servir.


Desde 2015, la totalidad de los donativos culturales, como los revisados en la Auditoría, se etiquetan en las comisiones de Cultura y de Presupuesto y Hacienda Pública de la Cámara de Diputados. Ahí se negocian los apoyos que, posteriormente, la Secretaría de Cultura entrega a los beneficiarios (gobiernos locales y ONG).


Dentro de las ONG investigadas por la Auditoría, estos son los casos más escandalosos.


Festivales que nunca existieron


La Secretaría de Cultura entregó 17 millones de pesos, en partes iguales, a las organizaciones Drama, Voz y Movimiento A.C. e Institución Romero Mac Gregor. Esta última pertenece al despacho jurídico Romero Macgregor & Asociados. El propósito era la realización de eventos culturales que jamás sucedieron, señala el reporte de la ASF.

Para justificar un festival en Córdoba, Veracruz, la asociación Drama, Voz y Movimiento presentó fotografías correspondientes a eventos que sí se realizaron, ¡pero en Chile, España y Argentina!


Salvador Limón, asesor legal de la asociación, indica que no han sido notificados formalmente de la auditoría y desconocen su contenido. Sin embargo, afirma que los eventos culturales “sí se efectuaron en tiempo y forma” y buscarán hacer las aclaraciones respectivas.

Al cuestionarle sobre las fotografías de otros festivales del mundo, Limón considera que probablemente personal de la Secretaría de Cultura haya “traspapelado documentos”.


Institución Romero Mac Gregor entregó información presuntamente apócrifa para acreditar que gestionó los permisos para realizar eventos en los municipios de Calvillo, Jesús María y San José de Gracia, en Aguascalientes; San Juan de los Lagos, Lagos de Moreno y Encarnación de Díaz, en Jalisco y la delegación Milpa Alta, en Ciudad de México.


Al ser consultadas por la ASF, autoridades de todas las demarcaciones referidas desconocieron las firmas como suyas, así como los formatos y logotipos empleados en los oficios que la asociación presentó como comprobantes. Además negaron que se hubieran llevado a cabo los festivales.

Pese a no existir evidencia de las actividades, tanto Drama, Voz y Movimiento como Institución Romero Mac Gregor hicieron compras millonarias a cuatro empresas para su supuesta realización. Estas son Terrícolas Anónimos, S.R.L. de C.V., Grupo Comercial Dixa, S.A. de C.V., Jumel de México, S.A. de C.V.y Juca Advertising, S. de R.L. de C.V.


Sin dar nombres, la Auditoría encontró que dos de los asociados de Drama, Voz y Movimiento son a su vez accionistas de Terrícolas Anónimos, Grupo Comercial Dixa y Juca Advertising. Mientras que uno de los socios de Institución Romero Macgregor es accionista de Grupo Comercial Dixa, Jumel de México y Juca Advertising.


Incluso, la ASF comprobó que el domicilio fiscal de Institución Romero Mac Gregor es el mismo que el de Grupo Comercial Dixa, mientras que Juca Advertising y el despacho Romero Mac Gregor & Asociados comparten la misma dirección.


Drama, Voz y Movimiento está representada por Marte Manuel Calderón Quezada y Fabiola Tinoco Vázquez, según consta en el Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil y en el propio informe de la ASF. Aunque, de acuerdo con Salvador Limón, ellos ya no forman parte de la asociación.


Institución Romero Mac Gregor tiene cuatro socios: Ana Carolina Terán Treviño, David Romero Cano, Pedro López Mac Gregor y Lucia Juárez Mejía, quien es a su vez presidenta del despacho de abogados y ha sido asesora parlamentaria en el Senado, la Cámara de Diputados y la Asamblea del DF.

La historia de irregularidades no termina allí. El órgano fiscalizador detectó que tan pronto las cuatro empresas recibieron el pago de las dos ONG por los servicios supuestamente prestados, transfirieron los recursos (19 millones de pesos) a las cuentas bancarias de Calderón Quezada, Tinoco Vázquez, Juárez Mejía, así como a la cuenta del bufete jurídico.


mexico.com buscó a Institución Romero Mac Gregor para conocer su postura pero sus teléfonos estaban fuera de servicio. También se envió un cuestionario por escrito al correo electrónico de Lucía Juárez Mejía, pero hasta la publicación de este texto no había contestado.

En el caso de Drama, Voz y Movimiento, Salvador Limón señala que las observaciones de la Auditoría “nos sorprenden mucho”.


Empresas fantasma


Salud y Cultura por Veracruz A.C. también recibió 8.5 millones de pesos por festivales que nunca se realizaron.


El proyecto revisado por la Auditoría de hecho nada tiene ver con Veracruz. Consistía en la presentación gratuita de obras de teatro infantil “de gran calidad” a estudiantes de primaria en el municipio de Guanajuato. Las representaciones se montarían en el Teatro Juárez y el Centro Cultural Mariel.


Sin embargo, en sus visitas domiciliarias a los recintos, el órgano fiscalizador constató que los eventos no se efectuaron. E incluso, las cotizaciones presentadas por la ONG para justificar sus gastos estaban alteradas.

En el caso del Teatro Juárez, la asociación reportó una cotización presuntamente apócrifa de 80 mil pesos diarios, cuando la cotización real era de 46 mil 400 pesos por día.


El Centro Cultural Mariel también indicó que la cotización que dio a la ONG fue alterada. De acuerdo con el documento presumiblemente falso, rentar el inmueble costó 63 mil pesos más IVA por 14 días, cuando el precio real era de 14 mil pesos para el mismo número de días.


Y pese a que no existe evidencia de la realización de los festivales, la ONG entregó a la Secretaría de Cultura ocho facturas expedidas por proveedores que supuestamente se encargaron de brindar lo necesario para los eventos.


De esos proveedores, tres no fueron localizados en sus domicilios y uno, Dublin Control Empresarial, S.R.L. de C.V., está identificado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) como Empresa que Factura Operaciones Simuladas. En palabras simples: una empresa fantasma.


mexico.com buscó a Víctor Salvador Esqueda Martínez, quien aparece en documentos oficiales como presidente de la asociación, para conocer su postura. Esqueda señaló que conoce las observaciones de la Auditoría pero por recomendación de sus abogados no daría ninguna entrevista para no entorpecer el proceso formal que están llevando a cabo con la autoridad.


La investigación de la ASF también reporta que las organizaciones Ayudando por la Vida A.C., Fundación Hermanos Sarvel y En Pro del Talento Veracruzano recibieron donativos para eventos culturales que nunca se hicieron o no se efectuaron conforme a lo planeado, por 4.5 millones, 3 millones y 2.7 millones de pesos, respectivamente.


Artículo de México.com

https://www.mexico.com/politica/la-secretaria-de-cultura-pago-millones-a-ong-por-festivales-fantasma-asf/

 
 
 

Comentarios


© 2019. Por Maite Aguerrebere.

Nosotros 
 

Observatorio ciudadano quebusca ser una herramienta de denuncia del mundo del arte y la cultura. Somos un espacio para difundir, discutir e interactuar. 

Contacto
 

¿Quieres colaborar con nosotros? 

Envía tu información al correo del staff. 

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Black Google+ Icon
Gracias a todos los colaboradores
 

Success! Message received.

bottom of page